
Para más informaciones:
http://www.publico.es/ciencias/297071/estudiante/cienti/co/funcionario/nueve/anos
Programa Alban de la Unión Europea: http://www.programalban.org/
Programa de becas para profesores e investigadores jóvenes de universidades latinoamericanas: http://www.coimbra-group.be/
Becas "Turismo de España" Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: http://www.mityc.es/
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) http://www.conacyt.mx/
Banco de México, Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH): http://www.fiderh.org.mx/
La cátedra nace con el fin de fomentar el emprendedurismo entre los universitarios granadinos, y comparte con las restantes Cátedras Bancaja los siguientes objetivos generales:
Organizar y celebrar acciones formativas como seminarios, jornadas o ciclos de conferencias, así como cursos de creación de empresas, cursos especializados de habilidades directivas y oportunidades de negocio, encuentros con emprendedores surgidos de las propias universidades,
Desarrollar programas de investigación relacionados del emprendedor y la creación de empresas. Realizar estudios y trabajos sobre el emprendedurismo (tema principal objeto de la cátedra).
Los objetivos de este proyecto son:
- Evaluación del estado nutricional y de salud de la población marroquí en el tiempo de ramadam.
- Influencia del ramadam en hábitos de vida saludables, en actividad física, rendimiento académico, estado nutricional, etc. de la población de estudio.
- Diseño de una Dieta Equilibrada, ajustada a los requerimientos nutricionales.
- Intervención nutricional en posibles deficiencias.
- Evaluación del estado nutricional y de salud de la población marroquí en el tiempo de ramadam.
- Influencia del ramadam en hábitos de vida saludables, en actividad física, rendimiento académico, estado nutricional, etc. de la población de estudio.
El diseño experimental englobará las siguientes etapas:
- Se establecerá un grupo piloto control de XX individuos y un grupo piloto de trabajo de otros XX individuos, de forma voluntaria y consentida.
- Evaluación del estado nutricional antes del estudio
- Determinación de índices bioquímicos
- Medidas Antropométricas
- Diseño de la Dieta específica valorada a seguir durante el mes de Ramadam para un subgrupo.
- Diseño de Dieta Suplementada a seguir por otro subgrupo
- Encuesta de parámetros sociológicos, actividad física, rendimiento académico, hábitos de vida saludables, etc.
- Evaluación del estado nutricional posterior a la experiencia, así como nueva realización de cuestionarios y formularios
- Estudio estadístico de los datos
La metodología radica en los siguientes importantes puntos:
- Evaluación del Estado Nutricional
- Parámetros Antropométricos
Peso:
- Complexión: Altura (cm)
- Circunferencia de muñeca (cm)
- I.M.C
- PPI (%) = [peso actual (Kg)/peso ideal (Kg)] · 100
- PPH (%) = [peso actual (Kg)/peso habitual (Kg)] · 100
- Medición de pliegues cutáneos
- Proteínas somáticas
- Circunferencia del brazo
- Circunferencia muscular del brazo
- Índice creatina/altura
- Excreción urinaria de 3- metil-histidina
- Balance nitrogenado
Marcadores bioquímicos:
-Albumina
- Transferrina
- Prealbúmina
Grasas y lipoproteínas en sangre:
- HDL
- LDL
-VLDL
-Col. Total
- Valoración de la composición corporal
- Impedancia Bioeléctrica
- Diseño de la Dieta equilibrada
- Diseño de la Dieta Suplementada
-Análisis de los nutrientes de la Dieta
-Minerales (Ca, Mg, P, Cu, Se, Zn, Mn)
- Vitaminas (E, C, B, Carotenos)
- Proteinas
- Grasa
- H de Carbono
- Fibra
-Realización de cuestionarios validados de sueño y actividad física.
-Diseño del formulario de tabaco, alcohol y hábito de estudio/trabajo.
Los voluntarios Marroquís que quieran participar en este proyecto pueden ponerse en contacto con eduardo agudo aponte (eaponte82@gmail.com) , Farmacéutico experto en nutrición y tecnologia de alimentos .
Una reunion con los voluntarios se hará la primera semana o segunda del mes de junio, se hará un cuestionario, y antes del ramadam, en julio se harán unos análisis de sangre. para repetirlos después.
Se concede 2 créditos de libre configuración por la participación en este proyecto.
Ainvex, Asociación de Investigadores Extranjeros, está formada por investigadores procedentes de cualquier país y que tienen vinculación con España. Nace en la Universidad de Granada en 2008. Joven y con gran futuro.
Contacto: ainvex@gmail.com